logo de la spgg

spggparaguay@gmail.com

Artigas y Molas López

De 09:00 a 17:00 hs

Historia

En un mundo donde el envejecimiento poblacional se ha convertido en una realidad global, cobran especial relevancia las disciplinas dedicadas al estudio y cuidado de las personas mayores. En este contexto, la Sociedad Paraguaya de Gerontología y Geriatría (SPGG) emerge como un referente clave en la promoción del bienestar, la calidad de vida y los derechos de los adultos mayores en Paraguay. Fundada por profesionales comprometidos con la salud y el desarrollo humano, esta institución representa un espacio de encuentro para médicos, investigadores, trabajadores sociales, enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y otros actores interesados en abordar los desafíos que plantea el proceso de envejecimiento.

La SPGG tiene como misión fomentar el conocimiento científico, la educación continua y las políticas públicas que garanticen una atención integral y humanizada a las personas mayores. A través de la investigación, la capacitación y la divulgación, la sociedad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de un envejecimiento activo y saludable, reconociendo a los adultos mayores como protagonistas fundamentales de la sociedad.

El trabajo de la SPGG no solo se centra en la atención médica especializada —propia de la geriatría—, sino que también abarca el estudio multidisciplinario del envejecimiento humano —objeto de la gerontología—. Este enfoque integral permite comprender cómo factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales interactúan en la vida de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de esta etapa de la vida.

Desde su creación, la SPGG ha sido un motor de cambio en Paraguay, impulsando iniciativas que promueven la inclusión, la equidad y el respeto hacia las personas mayores. Su labor incluye la organización de congresos, seminarios y talleres, así como la colaboración con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer el campo de la geriatría y gerontología en el país.

En un contexto donde la esperanza de vida sigue aumentando, la SPGG se consolida como una voz esencial en la construcción de un futuro más justo y solidario, donde cada adulto mayor pueda vivir con dignidad, salud y participación activa en la sociedad. Esta institución no solo representa un faro de esperanza para quienes envejecen, sino también un llamado a toda la sociedad para reconocer y valorar la sabiduría, la experiencia y el legado de nuestros mayores.

Misión

En la Sociedad Paraguaya de Gerontología y Geriatría (SPGG) , nuestra misión es promover el bienestar integral de las personas mayores a través de la investigación, la educación continua y la implementación de políticas públicas que garanticen una atención humanizada y de calidad. Nos comprometemos a fomentar un enfoque multidisciplinario que aborde los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales del envejecimiento, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa con los adultos mayores.


Visión

Nos visualizamos como una institución líder en el ámbito de la gerontología y la geriatría en Paraguay, reconocida por su excelencia científica, su impacto social y su capacidad para generar cambios positivos en la vida de las personas mayores. Aspiramos a construir una sociedad donde cada adulto mayor pueda vivir con dignidad, salud y participación activa, siendo protagonista de su propio envejecimiento y ejemplo de sabiduría y experiencia para las generaciones futuras.


Valores

  1. Humanización : Colocamos a la persona en el centro de nuestras acciones, priorizando el trato respetuoso, empático y digno hacia los adultos mayores.
  2. Inclusión : Trabajamos para garantizar que todas las personas mayores, sin distinción alguna, tengan acceso a servicios y oportunidades que mejoren su calidad de vida.
  3. Compromiso : Nos dedicamos con responsabilidad y pasión a la promoción de un envejecimiento saludable y activo, reconociendo la importancia de esta etapa en la vida humana.
  4. Innovación : Buscamos permanentemente nuevas formas de abordar los desafíos del envejecimiento, incorporando avances científicos y tecnológicos en beneficio de las personas mayores.
  5. Colaboración : Fomentamos el trabajo en equipo y la articulación con otras instituciones, profesionales y comunidades para maximizar el impacto de nuestras acciones.
  6. Respeto : Valoramos la diversidad cultural, la experiencia y el legado de los adultos mayores, promoviendo su reconocimiento como pilares fundamentales de nuestra sociedad.